TELEFONÍA MÓVIL AUTOMÁTICA CELULAR DIGITAL (TMA)

La red de telefonía móvil o celular consiste en un sistema telefónico en el que mediante la combinación de una red de estaciones transmisoras-receptoras de radio (estaciones base) y una serie de centrales telefónicas de conmutación, se posibilita la comunicación entre terminales telefónicos portátiles (teléfonos móviles) o entre terminales portátiles y teléfonos de la red fija tradicional.

El sistema TMA esta conformado por una red o servicio de comunicaciones móviles, con una infraestructura común, y que presta servicio a flotas, usuarios individuales o a todo el que lo requiera, conforme a un estándar. Las bandas de frecuencias empleadas son varias: 450 (en desuso), 900, 1800, 1900 y  2000 MHz. Este servicio puede ser considerado como una extensión del servicio básico telefónico.

                    Evolución de la red de TMA.

  • Se puede decir que se ha producido en 4 fases:

  • -Tecnología analógica. 450MHz.

  • -Tecnología analógica. 900MHz. 1ª generación TMA.

  • -Tecnología digital. 900, 1800 y 1900MHz. 2ª generación TMA.

  • -Dual: 900 + 1800MHz.

  • -Tribanda: 900 + 1800 + 1900MHz.

  • -Tecnología digital. 3ª generación TMA. UMTS.

    Resultado de imagen para TELEFONIA MOVIL AUTOMATICA CELULAR DIGITAL

La finalidad en si que tiene este tipo servicio es la de proporcionar al usuario un servicio telefónico publico móvil. La telefonía móvil permite mantener comunicación telefónica de equipos móviles de la misma forma que si utilizaran un teléfono fijo convencional. Un usuario móvil puede efectuar y recibir llamadas telefónicas automáticas con cualquier abono fijo o móvil de la red telefónica.

Por consiguiente, el abonado TMA puede realizar y recibir llamadas a y desde cualquier abonado, fijo o móvil, nacional o internacional, dentro de la zona de cobertura del sistema. Proporciona la capacidad completa de comunicación de voz entre usuarios, incluidas las funciones del equipo terminal, que requiere elementos de conmutación y que a su vez permite la movilidad del usuario final con la continuidad consiguiente del servicio


Deja un comentario